• El programa se desarrolla a través de encuentros semanales en los que participan personas que desean practicar euskera y quienes les acompañan y animan en ese proceso. 

Un año más, el programa Mintzalaguna vuelve a ponerse en marcha en Lazkao, ofreciendo a la ciudadanía una oportunidad única para practicar euskera de manera natural, cercana y amena. Se trata de una iniciativa consolidada desde 2005 —aunque sus orígenes se remontan a años anteriores en el Gerriko Txokoa—, que tiene como principal objetivo impulsar el uso cotidiano del euskera en el municipio.

El programa Mintzalaguna se basa en la creación de grupos formados por mintzalagunak (personas que desean practicar euskera) y mintzalaguntzaileak (personas que dominan el idioma y acompañan a las primeras, animándolas a hablar). Estos grupos se reúnen una vez por semana durante una hora, y son ellos mismos quienes deciden el formato de los encuentros: pueden ser paseos, cafés en bares, actividades deportivas o cualquier otra forma de interacción que permita conversar en euskera.

Una de las características más destacadas de Mintzalaguna en Lazkao es su conexión con el Maizpide Euskaltegi-Barnetegi. Muchos de los y las estudiantes que acuden al euskaltegi participan activamente en los grupos, lo que crea una simbiosis enriquecedora entre la población local y las personas que vienen de fuera a aprender euskera. Esta interacción contribuye tanto a mejorar el nivel lingüístico como a crear lazos sociales y culturales en euskera.

Además, se fomenta la diversidad de grupos en función de los intereses de la ciudadanía: Plazalaguna, Parkelaguna, Hikalaguna, Onlinelaguna, Kirolaguna, Josketalaguna, entre otros. Con ello, se pretende que todas las personas encuentren un espacio cómodo y afín para hablar euskera, sin importar su nivel de competencia.

Cabe destacar que no se trata de clases de euskera. Los mintzalaguntzaileak no actúan como docentes, por lo que no se realizan correcciones lingüísticas. El objetivo es claro: comunicar y disfrutar en euskera, ya sea utilizando el euskara batua o los distintos dialectos, y de forma formal o informal (zuka, hika), según la preferencia de cada grupo.

En paralelo, Mintzalaguna también sirve como puente hacia la vida cultural de Lazkao. Las personas participantes son especialmente invitadas a tomar parte en las actividades organizadas en el municipio, como charlas, tertulias, conciertos, kantu-jirak (todos los viernes), cenas y excursiones, fortaleciendo así el vínculo entre lengua, cultura y ciudadanía.

El programa se desarrolla en colaboración con las localidades vecinas de Beasain y Ordizia, organizando actividades conjuntas para ampliar redes y reforzar el uso del euskera más allá de las fronteras municipales.

La inscripción está abierta tanto para quienes deseen ser mintzalagun como mintzalaguntzaile. Quien quiera participar, solo tiene que acercarse al Gerriko Kultur Elkartea, desde donde se coordina la actividad. También pueden ponerse en contacto a través del teléfono 688 822 871 o del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Desde la organización —compuesta por Gerriko Kultur Elkartea, Maizpide Euskaltegia, San Benito Ikastola y el Ayuntamiento de Lazkao— se anima a toda la ciudadanía a sumarse al programa y a contribuir a la revitalización del euskera.